
Cako García
Cursos - Talleres - Consultas - Terapias
Mente y Cambio.
La Mente como Medicina:
Un poco de teoría.
​
“No hay enfermedades del cuerpo desligadas de la mente”. Sócrates.
​
¿Qué pasaría si tuvieras el poder de curar tu cuerpo sólo cambiando lo que piensas y sientes?
Hoy hay pruebas de que se puede alterar la “fisiología” del cuerpo en forma radical, tan sólo con cambiar los pensamientos. Se puede enfermar o curarse. Y no es algo mental, es fisiológico.
Sentimientos negativos se traducen en enfermedad y positivos ayudan al cuerpo a autorrepararse.
Al contrario de lo que pensábamos antes, nuestros genes no son inmutables. Sólo por el hecho de tener una predisposición genética para x, y o z, esto no significa que estos genes vayan a expresarse realmente (Epigenética). Es el estilo de vida externo, como la nutrición, el entorno, el ejercicio, los pensamientos positivos o negativos y las emociones lo que afecta literalmente al ADN.
Epigenética: Rama de la Biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos que dan lugar al fenotipo.
Fenotipo: conjunto de caracteres visibles que un individuo presenta como resultado de la interacción entre el genotipo y el medio.
Genotipo: conjunto de genes que existe en el núcleo celular de cada individuo.
Genética: rama de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.
“La diferencia entre genética y epigenética probablemente puede compararse con la diferencia que existe entre escribir y leer un libro. Una vez que el libro ha sido escrito, el texto (los genes o la información almacenada en el ADN) será el mismo en todas las copias que se distribuyan entre los lectores. Sin embargo, cada lector podría interpretar la historia del libro de una forma ligeramente diferente, con sus diferentes emociones y proyecciones que pueden ir cambiando a medida que se desarrollan los capítulos. De una forma muy similar, la epigenética permitiría diferentes interpretaciones de un molde fijo (el libro o código genético) y resultaría en diferentes lecturas, dependiendo de las condiciones variables en las que se interprete el molde.”
Thomas Jenuwein (Viena, Austria)
Un Ejemplo simplificado:
Tu padre tiene el pelo negro y tu madre el pelo rubio. Tú tienes el pelo negro.
En tu Genotipo “existe la información” de los dos colores de pelo.
Pero tu Fenotipo “manifestó” sólo la del pelo negro (gen dominante).
(MENTE): Cambia tus pensamientos y tu comportamiento, entonces, afectarás los elementos del ambiente que alteran el fenotipo, por lo tanto, cambiarás tu bioquímica y tu fisiología: (CUERPO).

Algunas ideas, para reflexionar:
​
-
Nuestra mente puede hacernos enfermar y puede hacer que nos pongamos bien.
-
Importa la forma en que nos hablemos a nosotros mismos.
-
Sentir y expresar amor, afecta nuestro bienestar. Esta idea nos da poder, podemos ser nuestro propio médico que sabrá siempre qué recetarnos.
-
Ahora la salud es una “opción”.
-
Obsérvate feliz, completo y en paz. Siente tu valía y tu fuerza. Siente tu poder curativo.
-
Nuestros pensamientos son más medicinales que muchos de los avances de nuestros tiempos.
