top of page

La Fisiología de la Emoción

La Fisiología de la Emoción.

 

¿Cómo se traduce un pensamiento o un sentimiento en efectos físicos en todo el cuerpo?

Todo lo desencadena un pensamiento o una emoción.

OJO: Existen 4 Emociones con sus derivados: Alegría, Tristeza, Rabia, Miedo.

 

Los Pensamientos son poderosos: Un ejemplo para el Miedo:

 

La mente consciente (prosencéfalo o cerebro anterior) sabe que estás asustado, pero el paleocórtex o zona más primitiva del cerebro (cerca del tronco encefálico que alberga al hipotálamo) no puede diferenciar entre un pensamiento abstracto de miedo y una amenaza vital auténtica.

 Por lo tanto, ésta parte del cerebro piensa que vas a morir, entonces estimula la respuesta al estrés y pone en marcha los mecanismos de alarma. Se activa el eje hipotálamo – hipófiso – suprarrenal, que conecta al sistema nervioso simpático, con lo que se bloquea el sistema inmunológico (se detienen por completo las funciones de automantenimiento y autorreparación), y el cuerpo se prepara para correr y alejarse del peligro

 

Estas respuestas a estrés estaban destinadas a ser activadas raras veces. Se supone que el cuerpo sano está en un estado relajado; pero la vida moderna tiene un sinfín de factores estresantes como: la soledad, las relaciones poco satisfactorias, estrés laboral, estrés económico, ansiedad y depresión. Todas ellas hacen que el prosencéfalo active repetidamente al hipotálamo para que lance respuestas al estrés.

Cuando se activa el hipotálamo, también se conecta el Sistema Nervioso Simpático (respuesta de lucha o huída), provocando que las glándulas suprarrenales liberen adrenalina y noradrenalina, lo que hace aumentar el pulso y la presión arterial; entonces se producen cambios en el organismo:

-se constriñen vasos sanguíneos que van al aparato digestivo, manos y pies.

-se dilatan los vasos sanguíneos que van al corazón, los grandes grupos musculares y al cerebro.

-se dilatan las pupilas para que entre más luz.

-se acelera el metabolismo abriendo las reservas lípidas o grasas y liberando glucosa al torrene sanguíneo

-aumenta la frecuencia respiratoria y se dilatan los bronquios

-se tensan los músculos.

-aumentan los jugos gástricos y disminuyen las enzimas digestivas: se contrae el esófago, como consecuencia puede generar diarreas o estreñimiento.

-el cortisol deprime el sistema inmunológico.

-se bloquea la reproducción.

 

Cuando el cuerpo se enfrenta a amenazas físicas, todas estas reacciones le ayudan en su respuesta de huída; pero cuando esta amenaza está sólo en la mente, el cuerpo no se da cuenta que no hay amenaza corporal, y con el tiempo, cuando esta respuesta al estrés se desencadena de forma repetida, termina siendo más perjudicial que beneficiosa.

Como resultado, el cuerpo no puede relajarse y reparar lo que lo enferma porque los mecanismos de autorreparación están bloqueados.

Los órganos empiezan a lesionarse.

Los efectos del desgaste crónico del cuerpo pasan la factura y terminamos poniéndonos enfermos.

 

Por otro lado, cuando el prosencéfalo consciente tiene pensamientos positivos y siente cosas como amor, conexión, intimidad, placer y esperanza, el hipotálamo deja de provocar respuestas al estrés y provoca respuestas a la relajación. Con éstas, el Sistema Nervioso Simpático hace disminuir la concentración de cortisol y adrenalina en el organismo, el Sistema Nervioso Parasimpático toma el control y se activa el Sistema Inmunológico, con lo que el cuerpo puede volver a autorrepararse….. y Voilá!!! Tus pensamientos llevan a la autocuración.

La Mente ha curado al Cuerpo. Esto es Fisiológico!.

 

Sito creado en wix.com 2017

https:/infocakogarcia.wixsite.com/cakogarcia

Por: Cako García

@infocakogarcia

infocakogarcia@gmail.com

+56 99 824 85 21

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page