
Cako García
Cursos - Talleres - Consultas - Terapias
Mente y Cambio
Método de Autocuración:
(Parte 2)
6 Etapas para sanarte a ti mismo.
Modelo y Experiencia de la Dra. Lissa Rankin
​
Etapa 1: Cree en tu autocuración.
Si estamos plagados de creencias negativas y de Autosabotaje sobre nuestra salud, ya sea de forma consciente o inconsciente, cualquier intento de autosanación será limitado.
-
Lo que tú crees se manifiesta en el cuerpo.
-
Cuestiona hasta lo incuestionable en cuanto a las verdades establecidas en el área de la salud.
-
“Creer” que tu enfermedad es incurable, será una profesía que se te hará realidad.Mantén una actitud abierta: Cambia tus creencias.
-
Deja lugar para lo “Imposible”: Nunca sabes qué puede suceder.
-
Empieza a meditar: acallando la mente, la haces más receptiva a cambiar tus creencias. Mientras meditas y tu cuerpo está en estado de descanso fisiológico y receptividad, intenta repetirte afirmaciones positivas. Crea afirmaciones que digan cómo quieres que se sienta tu cuerpo, como por ejemplo: “Me siento pleno, sano y sin síntomas”. Repite estas afirmaciones todo el día.
-
También puedes tratar de visualizar tu cuerpo sano como si vieras una película en tu mente. Cierra los ojos, haz unas cuantas respiraciones profundas y trata de ver tu cuerpo curado de toda enfermedad en tu imaginación. Sé lo más concreto posible en tu visualización.
-
Sé el guardián de tu cerebro. Es posible que no te des cuenta del poder de los mensajes que dejamos entrar en nuestro cerebro. Haz un esfuerzo consciente para evitar los pensamientos negativos sobre tu salud. Sustituye tus pensamientos negativos conscientes por afirmaciones positivas. Asimismo, centra en tu mente en lo que quieres, no en lo que NO quieres.
-
El subconsciente no procesa la negación, así es que cuando le dices a tu mente: ”No quiero estar enfermo”, ella procesa “quiero estar enfermo”. Reemplázalo por “Quiero estar Sano”.
​
​
Etapa 2: Encuentra el Apoyo Adecuado:
Encuentra un guía que te acompañe en el proceso y que posea algunas características:
-
Que crea en ti y se genere cierta complicidad entre los dos
-
Que te cuide de verdad: que te trate como ser humano integral, que no se centre sólo en tus síntomas.
-
Que te genere sensaciones de apertura, calidez, relajación y cama en tu cuerpo.
-
Que respete tu intuición: que escuche tus opiniones y las tome en cuenta.
Etapa 3: Escucha a tu cuerpo y a tu intuición.
Nuestra Luz Piloto Interna siempre sabe lo que nuestro cuerpo necesita. Pero como, en general, vivimos tan distanciados de ella, se nos ha hecho casi imposible escucharla.
En lugar de vivir vidas encarnadas, prestar atención a nuestra sabia intuición y ser consciente de los 5 sentidos, nos disociamos.
Vivimos demasiado ocupados como para escuchar los susurros de nuestro saber intuitivo. Nuestro cuerpo tiene que llegar a gritar para que le prestemos atención y darnos cuenta de que hemos perdido el rumbo de nuestras vidas. Eso pasa cuando disociamos el cuerpo de la mente: no oímos los susurros que este manda como signos de advertencia con la intención de que nos pongamos las pilas.
Ejercicio: Deja que tu cuerpo te guíe.
1. Quédate en silencio.
2. Respira hondo.
3. Percibe cualquier sensación física que experimentes.
4. Pregúntale al cuerpo qué está tratando de comunicarte.
5. Abre los ojos y deja que tu síntoma físico o enfermedad te escriba una carta.
6. Escribe la respuesta.
7. Deja que el diálogo se extienda hasta que aprendas de tu cuerpo.
8. Da las gracias al cuerpo por su sabiduría.
Etapa 4: Diagnostica la causa primordial de tu enfermedad.