top of page

I-Ching.

I-Ching: El Libro de los Cambios.
​

El I-Ching es un libro misterioso que despierta la curiosidad de muchos, si bien es usado

como libro oracular, sus textos esconden poesía y sabiduría en cada palabra.

Lo primero que viene a la mente a la hora de pensar en el I-Ching, es un oráculo.

Eso no es un error, pero se cae en el riesgo de quedarse en la superficie de la cuestión

ya que es un libro "sapiencial" y de conocimiento.

 

Hallaremos en él, versos que desde lo poético son muy bellos y que sin lugar a duda

esconden profundas y valiosas enseñanzas. El hombre de occidente acude a estas por

intermedio de tres simples monedas para responder preguntas sobre sí mismo.

El de oriente lo hacía hace miles de años utilizando simplemente tallos de milenrama,

son estos últimos los que formaban lo que se conoce como "las diferentes líneas", que

luego combinadas formaban los famosos hexagramas.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Para los chinos, El Libro de los Cambios representa una fuente de consulta ante cualquier decisión de importancia ya que puede indicar, en cada momento, la dirección adecuada para actuar.

El I Ching no es un objeto mágico que prediga el futuro y dista bastante de ser un libro de adivinación. Lo que él indica al consultarlo, es una apreciación ponderada de la situación actual del individuo y recomendaciones para su actuar futuro. Y es que simplemente, de acuerdo a la concepción china, en los 64 hexagramas se resumen todas las posibilidades vitales.

​

En China, el I Ching constituyó -y sigue vigente como antaño- parte esencial de la vida diaria. Con frecuencia se le veía en las esquinas a un anciano que libro y varillas en mano estaba presto a leer el antiguo Libro para dar consejo e información al pasante. Sus símbolos sirven de adorno en las casas, lo mismo que sus sentencias.

 

Tres son las fuentes reconocidas de las versiones actuales del libro:

1.      El texto del mítico emperador Fu-Hi (por lo menos del 2400 a. C.);

2.      Los textos del rey Wen Wang (fundador de la dinastía Chou) y su hijo el duque de Zhou (hacia el 1100 a. C.) y

3.      Los textos de Confucio y sus discípulos (500 a. C.)

 

Las permutaciones del Yin y el Yang se representan en el I-Ching mediante la interacción de líneas interrumpidas (- -) en el Yin, y de líneas continuas (--) en el Yang. Se las utiliza para formar ocho figuras de tres líneas (triagramas).

Estas se permutan para formar 64 figuras de seis líneas, hexagramas. La versión completa del I-Ching tiene una lectura distinta para cada hexagrama y para cada línea individual de la situación sobre la que se ha buscado consejo.
 

Para utilizar las monedas necesitaremos tres monedas iguales, y les daremos

un valor a sus caras (par, cara, 2, yang e impar, cruz, 3, yin). Sería preferible

utilizar monedas chinas (circulares, que representan el yin con un cuadrado

vacío en medio, que representa el yang), y que estas sean siempre las mismas

e intransferibles. La suma de la tirada de estas monedas siempre dará

6, 7, 8 o 9, y estos números los cambiaremos por la línea yin (continua) o yang 

(discontinua). Debemos hacer la tirada seis veces y dibujar el hexagrama

dibujando las líneas de abajo a arriba. Si se desea un hexagrama complementario,

las líneas de 6 y 9 deben marcarse para después dibujar otro hexagrama

cambiando sus líneas. Después buscaremos el número de cada hexagrama en

una tabla y consultarla en un libro de I Ching que disponga de los 64 hexagramas

y sus sentencias.

​

​

En el caso de los palillos, se utilizan cincuenta tallos que se van dividiendo en grupos. Este método asegura que no interviene el azar, y sólo la energía de quien consulta intervendrá en el proceso. Esta operación más adelante se reduce a números que representarán las líneas enteras o quebradas, dependiendo de si son pares o impares.

Sito creado en wix.com 2017

https:/infocakogarcia.wixsite.com/cakogarcia

​

Por: Cako García

@infocakogarcia

infocakogarcia@gmail.com

+56 99 824 85 21

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page